876 76 87 66

L-V: 8:00 a 17:00h

Cómo hacer el Camino De Santiago en caravana

El objetivo del Camino De Santiago es llegar hasta Santiago de Compostela, pero para llegar no existe un único camino, sino que está compuesto por varias rutas de peregrinación. Lo más habitual es recorrerlo a pie, pero también se hace en bici, a caballo, y como no, también se puede hacer el camino de Santiago en caravana.

En este artículo, desde Caravaning Plaza, hemos querido detallar las distintas alternativas y rutas para hacer el camino de Santiago en caravana como a ti te guste.

Principales rutas del Camino De Santiago en caravana

Como hemos comentado, no existe una única ruta para llegar a Santiago de Compostela, las principales rutas en las que puedes hacer el camino de Santiago en caravana son las siguientes:

Ruta del mar de Arousa y Río Ulloa

Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla 

Esta ruta del camino De Santiago en caravana empieza en Grove u O Ribeira, y va hasta Padrón: Ribeira – Padrón (44km) y O Grove-Padrón (62 km). Se pasa por 3 localidades: Sanxenxo, Ribeira y Padrón.

Camino Portugués (120 km)

Se realiza en 5 etapas, comenzando en Tui y terminando en Santiago:

Tui – Redondela (31,6km)

Redondela – Pontevedra (19,6km)

Pontevedra – Caldas de Reis (21,1km)

Caldas de Reis – Padrón (18,6km)

Padrón – Santiago de Compostela (24,3km).

Hay otras modalidades, que empiezan desde Lisboa o Coimbra.

Camino Inglés (120 km)

Se realiza en 6 etapas se llega a Santiago partiendo de Ferrol:

Ferrol – Neda (15 km)

Neda – Pontedeume (16km)

Pontedeume – Betanzos (20,2 km)

Betanzos – Hospital de Bruma (27,8 km)

Hospital de Bruma – Sigüeiro (24 km)

Sigúeiro – Santiago de Compostela (16,7 km)

Camino de Santiago portugues

Camino de Santiago Inglés

Camino Primitivo (260 km)

Son necesarias 11 etapas, empezando por Oviedo hasta Melide.

Oviedo – San Juan de Villapañada (30,5 km)

San juan de Villapañada – Salas (20,2 km)

Salas – Tineo (20,2 km)

Tineo – Pola de Allande (28,2km)

Pola de Allande – La Mesa (22,8 km)

La Mesa – Grandas de Salime (16,8 km)

Grandas de Salime – A Fonsagrada (Padrón) (28,1 km)

A fonsagrada (Padrón) – O Cádavo Baleira (23,4 km)

O Cádavo Baleira – Lugo (30,5 km)

Lugo – San Romao da Retorta (19,7 km)

San Romao da Retorta – Melide (27,7 km)

Camino del norte (200 km)

En 9 etapas, se parte de Ribadeo hasta llegar a Santiago:

Ribadeo – Villamartín Grande (17km)

Villamartín Grande – Mondoédo (18km)

Mondoñedo – Abadín (17Km)

Abadín – Vilalba (22Km)

Vilalba – Seixón (32Km)

Seixón – Sobrado Dos Monxes (29Km)

Sobrado Dos Monxes – Arzúa (26Km)

Arzúa – Rúa (20Km)

Rúa – Santiago de Compostela (20Km)

Hay otras modalidades, que empiezan desde Gijón, Santander o Bilbao

Camino de Santiago Primitivo
Camino de Santiago del norte

¿Qué Camino De Santiago en caravana elegir?

Una vez vistas las principales rutas, hay que decidir qué camino de Santiago en caravana escoger. No hay una respuesta correcta para esta pregunta, pero para llegar a la elección idónea tendremos que tener en cuenta desde dónde vamos a salir, dónde estacionar la caravana, nuestros intereses turísticos, si queremos realizar algún tramo caminando…

Una opción que puede satisfacer las distintas necesidades de cada individuo es combinar diversas rutas, tomando los tramos de aquellas que más nos interesen para finalmente terminar en Santiago de Compostela.

Ventajas de hacer el Camino De Santiago en caravana

Hay múltiples motivos por los que se realiza el camino de Santiago, están los religiosos, los amantes del senderismo, a los que les despierta interés histórico y cultural, … Estas motivaciones son personales, pero las ventajas objetivas de hacer al camino de Santiago en caravana son las siguientes:

  • Puedes llevar todo el equipaje que necesites, mientras que si lo realizas totalmente a pie o en bici, solo puede llevar lo estrictamente necesario, ya que cargar con cosas extras supondría un esfuerzo adicional.
  • Tardas menos tiempo, así que no necesitas tantos días como si lo tuvieses que hacer a pie o en bici.
  • La posibilidad de optar por la opción de “coche escoba”, es decir, recorrer el camino en bici o andando, excepto 1 miembro, que lo recorra en caravana y vaya recogiendo a aquellos que se retiran, esto hace posible realizarlo en familia o con amigos, ya que se adapta a niños pequeños o diferentes formas físicas.
  • El descanso es más tranquilo al no tener que compartir habitación en albergues con desconocido.
camino-de-santiago-en-caravana

Lo que debes revisar antes de hacer el Camino De Santiago en caravana

Hay una serie de cosas que revisar antes de hacer un viaje largo, para evitar sorpresas y contratiempos durante el trayecto. Así que antes de hacer el camino de Santiago en caravana debes revisar las siguientes partes del vehículo.

Funcionamiento óptimo de los diferentes elementos

Es importante comprobar que todos los elementos de nuestra autocaravana funcionen desde el sistema eléctrico, electrodomésticos y grifos hasta los más técnicos como los manguitos, filtros o abrazaderas. Además de todos los elementos necesarios para circular: triángulos, chalecos de emergencia o papeles.

Si necesitas un taller especializado para prepararte para hacer el camino de Santiago en caravana, disponemos de los mejores profesionales en el sector que te asegurarán una ruta sin imprevistos para que solo te preocupes de disfrutar.

Nivel de aceite

Medir el aceite con el motor frío para saber la cantidad real del aceite que hay y poder compararlas con el nivel mínimo y máximo requerido por el fabricante.

Luces

Es importante revisar las luces para cerciorarnos de que todas funcionan, ya que son fundamentales para ver y ser vistos.

Líquido limpiaparabirsas y escobillas

Revisar el líquido del limpiaparabrisas para poder retirar cualquier suciedad que pueda obstaculizar nuestra visión es esencial, además de las escobillas, para que limpien bien y no dejen la luna turbia.

Frenos, neumáticos y suspensión

El gran volumen que soporta una autocaravana supone un esfuerzo a la hora de detenerla, por ello es importante que los frenos, al igual que los neumáticos, estén en un estado óptimo, sin un desgaste excesivo ni daños, cortes o perforaciones. Además de revisar la suspensión para la seguridad de nuestra circulación, ya que en el caso de que ésta sea incorrecta, no se garantiza la estabilidad de vehículo.

Batería

La salud de la batería es importante, si está vieja o pierde líquido, es importante cambiarla para evitar que la autocaravana no arranque, quedándonos tirados a mitad de camino. 

Tras conocer cómo hacer el camino Santiago en autocaravana, también puede interesarte «Caravaning como tendencia vacacional tras el Covid-19«

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¿Te gusta lo que ves? Escríbenos y te pasaremos toda la información necesaria


    Esto se cerrará en 0 segundos

    Esto se cerrará en 0 segundos